LACTATO DE RINGER EN PANCREATITIS
La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas
que a veces se asocia con una respuesta inflamatoria sistémica que puede
poner en peligro el funcionamiento de otros órganos o sistemas. La inflamación
puede resolverse espontáneamente o progresar hasta la necrosis del páncreas o
del tejido adiposo circundante. El
tratamiento médico de la pancreatitis aguda continúa siendo un manejo de
soporte, de tratamiento de las complicaciones y de espera a la resolución del
proceso inflamatorio sistémico. Se recomienda la
reanimación con líquidos agresivos para el manejo inicial de la pancreatitis
aguda.
Según estudios es
beneficioso el uso de Lactanto de Ringer en comparación con otros tipos de
líquido ya que se evidencio que reducen
la inflamación sistémica en comparación con los que recibieron solución salina.
La mayoría de las
soluciones cristaloides son acidóticas y por tanto pueden empeorar la acidosis
tisular que se presenta durante la hipoperfusión de los tejidos ante cualquier
agresión. Sin embargo, la solución de Ringer Lactato contiene 45 mEq/L de cloro
menos que el suero fisiológico, causando sólo hipercloremia transitoria y
menos posibilidad de causar acidosis .Y por ello, es de preferencia cuando
debemos administrar cantidades masivas de soluciones cristaloides. Diríamos que
es una solución electrolítica “balanceada”, en la que parte del sodio de la
solución salina isotónica es reemplazada por calcio y potasio. La solución de
Ringer Lactato contiene por litro la siguiente proporción iónica: Na+= 130 mEq,
Cl = 109 mEq, Lactato= 28 mEq, Ca2+ = 3 mEq y K+ = 4 mEq. Estas proporciones le
suponen una osmolaridad de 273 mOsm/L, que si se combina con glucosa al 5 %
asciende a 525 mEq/L. El efecto de volumen que se consigue es muy similar al de
la solución fisiológica normal.
Dos
pequeños estudios aleatorizados con 40 y 41 pacientes investigaron el efecto
sobre la evolución de la pancreatitis de diferentes tipos de líquidos. Estos
ensayos comprobaron que el lactato de Ringer es beneficioso comparado con otros
tipos de líquidos, ya que hubo menos eventos del síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica persistente, y que los niveles de la proteína C reactiva
fueron más bajos.
En el Reino Unido, la guía de la International
Association of Pancreatology recomienda el uso del lactato de Ringer; una
alternativa ampliamente utilizada es la solución de Hartmann. La velocidad de
la infusión durante las primeras 24 horas en el hospital debe ser suficiente
para restablecer el volumen circulante y la diuresis. Existe una opinión por un
consenso de que 2,5-4 litros en 24 horas son suficientes para la mayoría de los
pacientes, pero que los volúmenes deben ser infundidos de acuerdo a la respuesta
clínica.
Además
unas de las propiedades del lactato es que se metaboliza en el hígado a bicarbonato, lo que ayuda a
corregir situaciones de acidosis metabólica. En cambio la administración de
suero fisiológico se ha asociado a acidosis metabólica hiperclorémica
dilucional, aunque las consecuencias clínicas generales de ello no están
claras. Se ha asociado en estudios con animales la acidosis con la activación
de zimógenos pancreáticos y al desarrollo de necrosis pancreática. En un
estudio multicéntrico estadounidense, comentado previamente, además de
aleatorizar 2 tipos de manejo de la fluidoterapia, se aleatorizó a administrar
Ringer lactato frente a suero fisiológico. La administración no fue doble
ciego. Aquellos pacientes que recibieron Ringer lactato tuvieron una menor
incidencia de SRIS tras 24h de ingreso y unos menores niveles de PCR, ambos de
forma significativa.
REALIZADO POR:
IRM. DANIELA TIGRE CAJAS
IRM. VIVIANA VALENCIA ORTIZ
IRM. DAYANA VIRANO GONZALEZ
Bibliografía:
1. IntraMed -
Artículos - Pancreatitis aguda [Internet]. [citado el 18 de diciembre de 2016].
Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=85078
2. Solución de Ringer lactato reduce la inflamación sistémica en
comparación con solución salina en pacientes con pancreatitis aguda.
[Internet]. Epistemonikos. [citado el 18 de diciembre de 2016]. Disponible en:
/es/documents/e9d8f89d6a8ca879ffa6427a329cdb3383e44082
3. [citado el 18 de diciembre
de 2016]. Disponible en:
http://www.elsevier.es/en-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-fluidoterapia-pancreatitis-aguda-S0210570513000691#bib0365
No hay comentarios.:
Publicar un comentario