sábado, 17 de diciembre de 2016

EL USO DE DEXTROSA EN PANCREATITIS AGUDA




EL USO DE DEXTROSA EN EL MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA

Luego de una revisión completa de múltiples guías terapéuticas internacionales, así como artículos de revistas de gran trascendencia internacional, se concluye que el uso de una precoz  y agresiva resucitación con líquidos en una Pancreatitis Aguda, recalcando la importancia de la reposición optima y adecuada por la gran perdida que existe en dicha patología, pues se evidencia gran aporte con soluciones cristaloideas isotónicas, siendo la de mayor uso el Lactato Ringer , el mismo que si es usado de manera adecuada reduce en un 84% la incidencia del SIRS en el cuadro inflamatorio antes mencionado. (1)


De la misma manera el Colegio Americano de Gastroenterología, la IAP (Asociación Internacional del Páncreas) y la APA (Asociación Americana del Páncreas), sugieren que la solución de Lactato de Ringer debe ser preferencial frente a cristaloides isotónicos. (2)

Pues de esta manera al haber tenido una adecuada reposición con fluidoterapia, se esperaría tener un gasto urinario mayor a 0,5 ml/kg de peso del paciente, obviamente todo esto en ausencia de algún grado de fallo o insuficiencia renal. (4)

Sin embargo en lo que respecta a Nutrición, la utilidad de Dextrosa al 5% o 10% en Pancreatitis Leve, será la elección primordial para el aporte glucémico frente a 3 días de ausencia de aporte de alimentación por vía oral.
Así como la dextrosa al 50% por NPT (Nutrición Parenteral), en casos ya de Pancreatitis Severa, de acuerdo a las pertinentes clasificaciones y estadios que se le da a la enfermedad. (3)




BIBLIOGRAFÍA
1.- Gutenberg J. Marshal J. Bawazeer M. et al. CLINICAL PRACTICE GUIDELINE:MANAGEMENT OF ACUTE PANCREATITIS. Canadian Surgery Forum. Vol 59. N° 2. Ed McLeod. Canada. 2014. Disponible en la web: file:///C:/Users/usu/Downloads/Clinical-practice-guideline-management-of-acute-pancreatitis-1.pdf

2.- Lankisch P. Apte M. Banks P. ACUTE PANCREATITIS. Departament of General Internal Medicine and Gastroenterology Clinical Centre of Luneburg Reiherstieg. Luneburg-Alemania. 2015. Disponible en la web: file:///C:/Users/usu/Downloads/pacreatitis-aguda.pdf

3.- Sanchez M. PANCREATITIS AGUDA. Revista de Medicina Interna y Medicina Critica. Vol 1. N° 1. Ed Medicrit. Venezuela. 2014. Disponible en la web: http://www.medicrit.com/Revista/1-1%20Mayo%202014/Pancreatitis%20aguda.pdf

4.- Egan A. Blind E. Dunder K. et al. PANCREATIC SAFETY OF INCRETIN-BASED DRUGS - FDA AND EMA ASSESSMENT. The New England Journal of Medicine. 370:794-797. Ed CopyRight. 2014. Disponible en la web: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmp1314078


REALIZADO POR: IRM CARLOS JOSE VERDUGO AMOROSO
                                  IRM ANA GISSELL VANEGAS GALINDO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario