sábado, 31 de diciembre de 2016

NEUMONIA NOSOCOMIAL TEMPRANA Y TARDIA (DIFERENCIACION MICROORGANISMOS CAUSALES Y FISIOPATOLOGIA)

NEUMONIA NOSOCOMIAL TARDIA Y TEMPRANA (DIFERENCIACION)
La neumonía nosocomial (NN) es la segunda causa más frecuente de infección intrahospitalaria, y es la infección más frecuentemente adquirida en un centro hospitalario. La NN es la causa número uno de mortalidad en infecciones adquiridas en el hospital. La neumonía nosocomial se define como aquel proceso infeccioso pulmonar caracterizado por infiltrados pulmonares, esputo purulento, fiebre y leucocitosis que se presenta en un paciente después de 48-72 horas de internamiento y previa exclusión de que la infección pulmonar estuviera presente o en un periodo de incubación en el momento del ingreso.  Se reconocen 2 subgrupos de NN.
Temprana
 Cuando aparece en los primeros días de ingreso o de la VM. Se considera temprana cuando se manifiesta en tiempos que varían entre menos de 4 y 5 días.
Tardía
Cuando se desarrolla después  de los 5 a 7 días de hospitalización. Está causada por patógenos hospitalarios que colonizan la oro faringe durante el ingreso.
Fisiopatología
El desarrollo de neumonía requiere que el patógeno llegue al alvéolo y que las defensas del huésped sean suprimidas por la virulencia del organismo o por la talla del inóculo. La introducción de bacterias dentro del tracto respiratorio inferior usualmente es el resultado de la aspiración del organismo del tracto respiratorio superior. La enfermedad subyacente, la pérdida de las defensas respiratorias mecánicas con el uso de sedantes, la intubación traqueal y el tratamiento antibiótico son factores determinantes para el cambio en la flora normal del tracto respiratorio superior.

La aspiración de la flora normal de la orofaringe en los pacientes comatosos y durante la intubación se ha relacionado con la patogénesis de la neumonía de instalación temprana.
La colonización nasal, orofaríngea, traqueal, gástrica y el biofilm se han relacionado con el riesgo de neumonía, especialmente de instalación tardía.
Microorganismos relacionados con la neumonía nosocomial
Dentro de la Neumonía nosocomial temprana está causada por bacterias de la comunidad que colonizan habitualmente la oro faringe (neumococo, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus sensible a la meticilina, etc.).
La neumonía nosocomial tardía comúnmente se produce por bacilos Gram Negativos y entereobacterias.
Pseudomona Aureginosa, klebsiella Pneumoniae etc.

BIBLIOGRAFIA.
-       Pérez Morales Ledys, Barletta Castillo Jorge, Quintana Hernández Hidaleisy, Reyes Rodríguez Idalmis, Otero Espino Neisy. Estudio clínico, epidemiológico y microbiológico de pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica ingresados en salas de cuidados intensivos. Medisur  [Internet]. 2012  Ago [citado  2016  Dic  30] ;  10( 4 ): 268-278. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000400001&lng=es.

-       Munive Abraham Alí, Ortiz Ruiz Guillermo, Dueñas Castell Carmelo. Colombian Consensus on Nosocomial Pneumonia 2013. Infect.  [Internet]. 2013  Mar [cited  2016  Dec  31] ;  17( 1 ): 6-18. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922013000100003&lng=en.


REALIZADO POR:
IRM. EDISSON VILLA.

viernes, 30 de diciembre de 2016

DIFERENCIACION FISIOPATOLOGICA Y MICROBIOLOGICA DE LA NEUMONIA NOSOCOMIAL DE INICIO TEMPRANO Y TARDIO



REALIZADO POR IRM CARLOS JOSE VERDUGO AMOROSO
HOSPITAL GENERAL MACAS

neumonia intrahospitalaria




NEUMONIA NOSOCOMIAL

NEUMONÍA NOSOCOMIAL



 


La neumonía nosocomial se produce como consecuencia de la invasión bacteriana del tracto respiratorio inferior a partir de las siguientes vías: aspiración de la flora orofaríngea, contaminación por bacterias procedentes del tracto gastrointestinal, inhalación de aerosoles infectados y, con menor frecuencia, diseminación hematógena a partir de un foco remoto de infección. Existen dos subgrupos de neumonía intrahospitalaria (NIH): Las de inicio temprano que  se presentan en los primeros 4 días de hospitalización, y a menudo son causadas por gérmenes como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. La presencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en las neumonías precoces es excepcional y habrá que tenerla en cuenta únicamente en pacientes seleccionados, con ingresos hospitalarios recientes o factores de riesgo subyacentes, se produce como consecuencia por lo general de la aspiración de patógenos, debido a intubación o alteraciones de la conciencia, y la tardía que son aquellas que se presentan 5 o más días después de la hospitalización, es causada por patógenos hospitalarios que colonizan la orofaringe durante el ingreso, característicamente la etiología está compuesta por microorganismos con un perfil de sensibilidad antibiótica diferente, y en muchos casos con resistencia a diversas familias de antibióticos. Los agentes implicados en las neumonías de inicio tardío, son frecuentemente causadas por bacterias gramnegativas como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp, Proteus mirabilis (Grupo EKEP) y bacterias gramnegativas multirreresistentes como Pseudomonas spp, Acinetobacter spp, bacilos gramnegativos no fermentadores, y en algunos casos dependiendo de los factores de riesgo Staphylococcus aureus meticilinorresistentes. Los virus (como los de Influenza A y B, adenovirus o el virus sincicial respiratorio), hongos, Legionella spp, y Pneumocystis jiroveci, pueden ser responsables de neumonías nosocomiales de inicio tardío, principalmente en pacientes inmunocomprometidos.

REALIZADO POR:
IRM. DAYANA CUMANDA VIRANO GONZALEZ
BIBLIOGRAFIA:

-https://bibliotecaucanesteli.files.wordpress.com/2011/03/8-neumonia nosocomial.pdf
-http://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/46-NOSOCOMIAL-Neumologia-3_ed.pdf
-http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/5_5.pdf











NEUMONIA NOSOCOMIAL


VIVIANA VALENCIA ORTIZ 

FISIOPATOLOGIA NEUMONIA NOSOCOMIAL



NOMBRE; DANIELA TIGRE

DIFERENCIA ENTRE NEUMONIA TIPICA Y ATIPICA


















TIPICA
ATIPICA

GERMENES
S. pneumoniae
Haempholis Influenzae
Staphylococcus aureus
Micoplasma >50%
Viral: influenza, parainfluenza , Clamidia: c. Pneumonia
Rickettsia:  fiebre q.
Bacterias: tb 1a, legionella, francisella tularensis.
Antrax, brucelosis
Hongos: histoplasmosis, blasto
Parasitos: toxoplasmosis

SINTOMAS
Agudo
Fiebre elevada con escalofríos, dolor pleurítico y/o abdominal. Tos leve.

Subaguda y sin afectación del estado general.
 Tos, fiebre, mialgias, rinitis, faringitis y/o miringitis. No es frecuente el dolor pleurítico


ASCULTACION
Puede ser normal, posteriormente pondrá de manifiesto hipoventilación, crepitantes y/o un soplo tubárico.

La auscultación
pulmonar es generalizada de características bronquiales, en ocasiones espasticidad

RADIOGRAFIA
Foco único
Foco único o múltiples

GRAM
Positivo
Negativo

SANGRE
Cultivo +
Cultivo –
 Serológico + 

LEUCOCITOS
Mayor 15000
Menor 15000

PATOFISIOLOGIA
Aspiración
Infección pulmonar, donde los alveolos en el área infectada se llenan con exudados, bloqueando la transferencia de oxígeno
Inhalación
El tejido alrededor del alveolo hinchado, se colapsa, reduciendo el flujo de sangre al área y obstruyendo la transferencia de oxígeno. 


 
REALIZADO POR:
IRM MARIA DE LOURDES SANCHEZ 

BIBLIOGRAFIA:
RECUPERADO EL DIA 30 DE DICIEMBRE DE 2016 INFORMACION DIPSONIBLE EN: