domingo, 8 de octubre de 2017

DIARREA

Diagnostico
•Una inflamación con diarrea persistente que comenzó después de una excursión a una montana justifica emprender un lapso de prueba con metronidazol ante la posibilidad de una giardiosis, y una diarrea posprandial que persiste tras la ablación ilegal puede tratarse con colestiramina antes de llevar a cabo mas estudios clínicos

•Cuando se sospecha un sindrome de colon irritable, el paciente debe someterse en primer lugar a una proctosigmoidoscopia con toma de biopsia de la mucosa; si los datos son normales se debe tranquilizar al paciente y, si esta indicado, hay que tratarle con antiespasmodicos, antidiarreicos y agentes hidrofilos que aumenten el volumen del contenido intestinal y también con ansioliticos o antidepresivos.
•Si las heces pesan mas de 200 g/dia hay que realizar otros análisis, como la concentración de electrolitos, pH, búsqueda de hemorragias ocultas, examen de los leucocitos (o el estudio de las proteínas leucociticas), valoración cuantitativa de la grasa y un análisis para detectar la presencia de laxantes en las heces.
•Estudios microbiologicos con coprocultivos para identificar bacterias (utilizando además medios apropiados para Aeromonas y Pleisiomonas), examen de las heces en busca de parásitos o sus huevos y análisis para identificar los antígenos de Giardia
•La endoscopia alta, la colonoscopia con toma de muestras de biopsia y el estudio radiologico del intestino delgado son utiles para descartar una enfermedad estructural o un trastorno inflamatorio oculto. Cuando los datos de la anamnesis u otros datos lo sugieran, deben hacerse pruebas de deteccion de las hormonas peptidicas, como las concentraciones sericas de gastrina, VIP, calcitonina y de la hormona tiroidea u hormona estimulante de la tiroides, o la cuantificacion del acido 5-hidroxiindolacetico y de la histamina en orina.
En los casos de esteatorrea confirmada debe realizarse una endoscopia con toma de material para biopsia del intestino delgado (y aspiracion del contenido intestinal en busca de Giardia y para realizar cultivos con recuento de colonias); si estas tecnicas no aclaran el diagnostico, el siguiente paso suele ser un estudio radiologico del intestino delgado. Si no se obtienen datos positivos en las pruebas de intestino delgado o si se sospecha de una pancreatopatia, habrá que descartar por medio de estudios directos la insuficiencia exocrina del pancreas y para ello se puede utilizar la prueba de estimulación de secretina-colecistocinina o una variacion que se practique con endoscopia.
•En los casos de esteatorrea confirmada debe realizarse una endoscopia con toma de material para biopsia del intestino delgado (y aspiracion del contenido intestinal en busca de Giardia y para realizar cultivos con recuento de colonias); si estas tecnicas no aclaran el diagnostico, el siguiente paso suele ser un estudio radiologico del intestino delgado. Si no se obtienen datos positivos en las pruebas de intestino delgado o si se sospecha de una pancreatopatia, habrá que descartar por medio de estudios directos la insuficiencia exocrina del pancreas y para ello se puede utilizar la prueba de estimulación de secretina-colecistocinina o una variacion que se practique con endoscopia.
Debe sospecharse la presencia de diarreas inflamatorias crónicas cuando las heces contienen sangre o leucocitos. Esos datos deben inducir a realizar coprocultivos, examen de las heces en busca de parasitos y sus huevos, analisis para detectar la toxina de C. difficile, una colonoscopia con toma de biopsia y, si esta indicado, un examen del intestino delgado con medio de contraste.
BIBLIOGRAFIA
•LONGO D, FAUCI A, KASPER D, HAUSER S, JAMESON J, LOSCALZO J. “HARRISON”-PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 18a edición. Vol2. Editorial: Mc Graw Hill. México, 2012.
•ROZMAN, C. "FARRERAS: MEDICINA INTERNA" 13 ERA. EDICIÓN. DOYMA, MADRID, 2012
Riverón Corteguera Raúl L.. Fisiopatología de la diarrea aguda. Rev Cubana Pediatr  [Internet]. 1999  Jun [citado  2017  Oct  08] ;  71( 2 ): 86-115. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005&lng=es. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario